Las organizaciones están cada vez más interesadas en desarrollar una gestión efectiva en relación a su desempeño en seguridad y salud ocupacional en tal sentido requieren de personal con manejo de criterios que permitan detectar las debilidades que se pueden presentar y en tal sentido atender los mismos de una manera efectiva y eficaz.
La Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo (SST) , tiene como objetivo promover una cultura de prevención de riesgos laborales en el país, sobre la base de la observancia del deber de prevención de los empleadores, el rol de fiscalización y control del Estado Peruano y la participación de los trabajadores y sus organizaciones sindicales, quienes, a través del diálogo social, velan por la promoción, difusión y cumplimiento de la normativa sobre la materia. Esta Ley se aplica a las entidades públicas y privadas de todos los sectores económicos y de servicios en el Perú.
Para ejercer con solvencia ambas funciones en la empresa, tanto el supervisor, como los miembros del comité de seguridad y salud en el trabajo, deben poseer los conocimientos suficientes que este programa facilita de acuerdo a la reciente y publicada Ley 30222 de Seguridad y Salud en el trabajo, que modifica a la antigua N° 29783 desde el 11 de Julio del 2014.
Metodología
A través del desarrollo de conceptos, casos prácticos y numerosos ejemplos los participantes estarán en condiciones de desarrollar o ampliar conocimientos sobre la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo así como la aplicación efectiva de la misma en su centro de labores.
[list type=»bullet»]
- ¿Cuáles son los factores claves de la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo?
- ¿Cuáles son las modificaciones que propone la nueva ley N° 30222 sobre SST y su aplicación a cada empresa?
- ¿Cómo aplicar el reglamento D.S 005-2012-TR en la gestión de Seguridad y Salud en el trabajo?
- ¿Cuáles son los beneficios del conocimiento y aplicación de la normativa sobre Seguridad y Salud en el trabajo?
- ¿Cómo identificar deficiencias en el sistema de control de Seguridad y Salud en el Trabajo?
- ¿Cómo estar preparado para una contingencia a nivel de Seguridad en su empresa?
- ¿Cómo gestionar e implementar políticas de Seguridad y Salud en el Trabajo?
[/list]
Beneficios
[column col=»1/2″]
[list type=»check»]
- Fomentar una cultura de prevención de riesgos laborales, promoviendo un comportamiento seguro.
- Eliminar, reducir o evitar gastos referentes a la compensación después de los accidentes; como indemnizaciones, reparaciones en la infraestructura de la empresa, tiempos no laborados, etc.
- Prevenir las demandas laborales de los trabajadores al ocurrir un accidente.
- Evitar multas laborales por incumplimiento de documentación o aplicación de la ley ante una inspección sorpresiva del Ministerio de Trabajo.
[/list]
[/column]
[column col=»1/2″]
[list type=»check»]
- Identificar los peligros y evaluar los riesgos en las actividades que realiza la organización.
- Prevenir las multas por parte de ministerio de Trabajo debido a Inspección inopinadas del mismo y no contar con la documentación exigida por el Ministerio de Trabajo (MINTRA).
- Mejor comunicación entre los trabajadores y el empleador, fomentando el trabajo en equipo y permitiendo la mejora continua en la gestión seguridad y salud en el trabajo.
[/list]
[/column]
Expositores
[list type=»arrow3″]
- Reconocidos expertos en Seguridad y Salud Ocupacional y líderes de empresas internacionales de industria y minería.
- Frecuentes expositores y disertantes en congresos y convenciones nacionales e internacionales, en la temática de Seguridad y Salud Ocupacional.
- Consultores especializados para diversas empresas y organismos internacionales.
- Profesores y Directores de Carrera de Ingeniería Industrial, Minera y expertos en temas de Seguridad y Salud Ocupacional.
[/list]
Dirigido a
El taller de capacitación para el desempeño de funciones como miembro del Comité o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo está destinado a:
[list type=»arrow2″]
- Personal de diversas organizaciones que tenga la representación en el Sistema de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo de acuerdo a la Ley N° 29783, de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Miembros de Comité de Seguridad o Supervisores de Seguridad.
- Personal con responsabilidades afines a sistemas de Gestión de Seguridad Ocupacional.
- Empresarios, ejecutivos, profesionales, estudiantes y público en general interesados que deseen adquirir o ampliar sus conocimientos en materia de Implementación de la Ley 29783 Gestión de la Seguridad y Salud en el Trabajo.
[/list]
Programa Curricular
[space height=»15″]
[column col=»1/2″]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Política de SST»]
[list type=»check»]
- La seguridad ocupacional como derecho fundamental.
- Interpretación de la Ley 29783: Alcance y Ámbito de aplicación.
- Modificatoria de la Ley 29783 a través de la Nueva Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo N°30222
- Normas de seguridad y salud ocupacional.
- Organización del Comité de SST.
- Comité de SST o Supervisor de Seguridad y Salud en el Trabajo.
- Competencias por Puestos de Trabajo.
[/list]
[/toggle_item]
[toggle_item title=»Planificación, Desarrollo y Aplicación»]
[list type=»check»]
- Diagnóstico de Línea de Base
- IPER
- Programa de Gestión de Seguridad y Salud en el Trabajo
[/list]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
[/column]
[column col=»1/2″]
[toggle_box]
[toggle_item title=»Implementación y Operación»]
[list type=»check»]
- Capacitación.
- Medidas de Prevención.
- Preparación y Respuesta ante emergencias ó contingencias.
- Requisitos Legales de toda empresa respecto a la Ley de Seguridad y Salud en el Trabajo.
[/list]
[/toggle_item]
[toggle_item title=»Evaluación y Control del SST»]
[list type=»check»]
- Identificación de deficiencias o fallas en el Sistema de Seguridad y Salud en el Trabajo
- Análisis de Resultados de los Exámenes Médicos
- Análisis de la Investigación de Accidentes e Incidentes
- Control de las Operaciones
- Resultados de Auditorias Periódicas
- Control de la Documentación y Registros Obligatorios
- Acción para la Mejora Continua
[/list]
[/toggle_item]
[/toggle_box]
[/column]
[space height=»20″]
[tab]
[tab_item title=»LUGAR, FECHA Y HORARIO»]
Escuela de Negocios OXFORD
Inicio: todos los fines de semana!
[/tab_item]
[tab_item title=»ACREDITACIÓN Y ENTREGA DE MATERIAL»]
[/tab_item]
[tab_item title=»MODALIDAD»]
[list type=»arrow2″]
- Online
[/list]
[/tab_item]
[tab_item title=»INVERSIÓN»]
Red Globe Peru SAC RUC: 20558140403
Cuenta Corriente BANBIF soles: N° Cuenta: 007000 388072 CCI N°: 038-731-107000388072-63
[column col=»1/2″]
Inscripción individual 150 soles
[/column]
[column col=»1/2″]
Inscripción corporativa * 120 soles
Inscripción estudiantes 90 soles
[/column]
* A partir de 2 inscritos
[/tab_item]
[tab_item title=»INFORMACIÓN»]
[column col=»1/2″]
Teléfonos: 054-252659
Email: seminarios@oxfordgroup.edu.pe
Facebook: facebook.com/oxfordgroupedu
[/column]
[column col=»1/2″]
RPM: #999092723 Celular: 970007254
Web site: www.oxfordgroup.edu.pe
Twitter: twitter.com/oxfordgroupedu
[/column]
[/tab_item]
[/tab]
[space height=»20″]
[column col=»1/3″]
PRESENTA
[/column]
[column col=»1/3″]
AUSPICIAN
[/column]
[column col=»1/3″]
APOYAN
[/column]